UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP
UMAN~UP

Awaken
Awaken
UP-DOWN-UP
UP-DOWN-UP
A special group.
A special group.
A special group.
Equitable Distribution
The term equitable distribution refers, at a social level, to the equality of resources distributed by the competent authority. In society, an equitable distribution of wealth, refers to the sustainable use of environmental resources and that does not cause situations of social injustice. It is not only about existing resources, but also about the different processes related to the progress of these resources.

Passive Distribution
Passive Distribution is the State in which Accepted Investment Projects are Affected and are in the process of Raising the Funds necessary for their Implementation.

Active Distribution
The Active Distribution is the State in which the Accepted Projects are affected and in the process of Investing the Funds Collected and effecting their Implementation.

Redistribution
The Redistribution is the State in which the Projects Completed and in process of the Equitable Distribution and the collection of the Generated Funds and their Distribution are Affected.


Si el mundo se centrara en generar abundancia mundial en lugar de solo buscar beneficios económicos, podríamos ver un cambio significativo en la forma en que se toman las decisiones y se asignan los recursos. En lugar de centrarse en maximizar las ganancias, las empresas y los gobiernos podrían centrarse en satisfacer las necesidades de la población y garantizar que todos tengan acceso a los recursos necesarios para vivir una vida digna.
Esto podría llevar a una mayor igualdad económica y social, así como a una mayor sostenibilidad ambiental, ya que se tomarían decisiones basadas en el bienestar a largo plazo de la sociedad y el planeta en lugar de solo en el beneficio económico a corto plazo. Lograr una sociedad centrada en la abundancia mundial en lugar de solo en la generación de beneficios económicos requeriría un cambio significativo en la forma en que pensamos y actuamos como sociedad. Esto podría lograrse a través de una combinación de esfuerzos de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos.
1. Educación y conciencia: La educación y la conciencia son fundamentales para lograr un bienestar mundial. Debemos educarnos y concientizarnos sobre los problemas globales y las formas en que podemos contribuir a solucionarlos. Esto puede incluir leer sobre los problemas globales, asistir a conferencias y charlas, y participar en debates y discusiones.
2. Acción individual: Cada uno de nosotros puede tomar medidas individuales para contribuir a un bienestar mundial. Esto puede incluir reducir nuestro consumo de energía y agua, reciclar, comprar productos sostenibles y apoyar a empresas y organizaciones que promuevan la sostenibilidad y la justicia social.
3. Acción colectiva: Además de tomar medidas individuales, también podemos unirnos y tomar medidas colectivas para lograr un bienestar mundial. Esto puede incluir unirse a organizaciones y movimientos que trabajen por la justicia social y la sostenibilidad, participar en manifestaciones y protestas, y presionar a los gobiernos y empresas para que tomen medidas para abordar los problemas globales.
4. Participación política: La participación política es fundamental para lograr un bienestar mundial. Debemos involucrarnos en el proceso político y exigir a nuestros líderes que tomen medidas para abordar los problemas globales. Esto puede incluir votar en elecciones, escribir a nuestros representantes y participar en campañas políticas.
5. Cooperación internacional: Finalmente, la cooperación internacional es fundamental para lograr un bienestar mundial. Debemos trabajar juntos como países y como personas para abordar los problemas globales y promover la justicia social y la sostenibilidad. Esto puede incluir trabajar juntos en proyectos internacionales, apoyar a países en desarrollo y promover la cooperación y el diálogo entre países.
En resumen, para lograr un bienestar mundial, debemos educarnos y concientizarnos sobre los problemas globales, tomar medidas individuales y colectivas, participar en el proceso político, y trabajar juntos como países y como personas para promover la justicia social y la sostenibilidad.
Los gobiernos podrían establecer políticas y regulaciones que fomenten la igualdad económica y social, la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Las empresas podrían adoptar prácticas comerciales más responsables y sostenibles, y podrían centrarse en satisfacer las necesidades de los clientes y la sociedad en lugar de solo en maximizar las ganancias. Los ciudadanos también podrían desempeñar un papel importante al hacer elecciones informadas y apoyar a las empresas y gobiernos que promuevan la abundancia mundial.
Los beneficios a largo plazo de una sociedad centrada en la abundancia mundial podrían ser significativos. Una sociedad más igualitaria y sostenible podría reducir la pobreza, mejorar la salud y el bienestar de la población, y garantizar un futuro más próspero para las generaciones futuras. Además, una sociedad centrada en la abundancia mundial podría ser más resistente a las crisis económicas y ambientales, ya que estaría mejor preparada para enfrentar los desafíos a largo plazo.