top of page

La Cultura Uman-Up.

La cultura de un pueblo puede ser descrita, en sus principales líneas, como la expresión de una multitud de consciencias de vida en unidad.

La filosofía de un pueblo y su pensamiento superior nos ofrecen lo más puro de su mente, la más amplia y general formulación de su consciencia de vida y su perspectiva dinámica de existencia.

Su religión manifiesta la forma más intensa de la voluntad de progreso espiritual y de aspiración anímica hacia el logro del ideal e impulsos superiores.

Su arte, poesía, literatura, nos proporcionan la expresión creativa y el sello de su intuición, su imaginación, su disposición vital y su inteligencia creativa.

Una cultura debe ser juzgada, en primer lugar, por su espíritu esencial; después, por sus máximos logros; finalmente, por su poder para sobrevivir, renovarse y adaptarse a las nuevas fases de las permanentes necesidades de la raza.

En el Uman-Up ceeemos que:

El gozo sereno, la paz interior, y poder autotrascenderse son el corazón de esta experiencia. Hay que Enamorarse de la vida exterior y las satisfacciones que todo ideal experimenta. Ninguna cultura anti-vital puede sobrevivir.

Una civilización demasiado intelectual o etérea a la que le falte un fuerte estímulo y motivo de orden vital languidecerá. Debe hacer incluso más que adornar con una gran curiosidad de conocimiento, ciencia e investigación filosófica o una rica luz y esplendor de arte, poesía y arquitectura. Debe superarse también el esfuerzo humano y crear un objetivo, un estímulo que nos de fuerza para el progreso y refuerze nuestra voluntad de vivir.

 

El mundo en sí mismo es la poderosa labor que nos depara Nuestra existencia, Y nuestro planeta un vasto Espíritu de Vida que deve ser cuidado y preservado.

Una gran cultura humana debe ser capaz de ver esta verdad, debe infundir un ideal consciente de autorrealización par a su esfuerzo de progreso. El crecimiento de la raza en la tierra exige de nosotros una preocupación de igual a Igual.

 

Pero mientras que el oficio generoso de la cultura es enriquecer, engrandecer e infundir coraje a la vida humana, debe también dotar a las fuerzas vitales y naturales de una ley guía y someterlas a cierto gobierno moral y racional y conducirlas más allá de sus primeras formulaciones logicas, hasta que pueda hallar para las personas y la vida, la clave de una libertad, perfección y grandeza de Vida Material y espiritual.

En una cultura que aspire a la perfección, debe haber no sólo grandes y nobles ideas rectoras e inspiradoras, sino también una armonía de formas y ritmos.

La forma tiene una cierta rigidez que limita; ninguna forma puede agotar o expresar totalmente la potencialidad de la idea o fuerza que le dio nacimiento. La idea es sólo una expresión parcial Incluso dentro de sus propios límites debe tornarse cada vez más dúctil y alimentarse con otras perspectivas, elevarse y ampliarse, hallando nuevos campos de aplicación.

Existe un primer periodo de extensa y libre formación; un segundo periodo en el que descubrimos una fijación de las formas,moldes y ritmos y un periodo final o crítico de exacerbación, decaimiento y desintegración o Transformacion.

La Sociedad deseosa de comprender, controlar y asimilar nuevas direcciones de crecimiento y necesidades, puede hacer posible una renovación, un pacto fresco con la vida y su expansión, crear un verdadero renacimiento.

Todo lo que se necesita es que las líneas establecidas sean vastas y nobles, capaces de evoluciónar, de manera que pueda expresarse más y más en la vida; de modo que se puedan absorber y armonizar de nuevo.

Pero, finalmente, debemos ver no sólo el material y crecer en variedad y riqueza sin perder su unidad y su cultura. No sólo la idea ideal y perspectiva de buena intenciónin si no también su labor y efecto real.

Aquí debemos admitir, que no hay cultura, no hay civilización antigua o moderna cuyo sistema haya resultado enteramente satisfactorio a la necesidad de perfección en el hombre, no hay ninguna cuyo trabajo no haya sido afectado por considerables limitaciones e imperfecciones.

Y cuanto mayor es el propósito de una cultura más reclaman sus defectos la atención de los ojos críticos, Pero mientras perdura el vigor de la civilización, la vida se adapta y restablece la mayoría de las fuerzas compensadoras a pesar de todos los obstáculos, males y desastres, al fin algo grande es realizado.

Por otra parte, el ideal puede ser grande, puede incluso,poseer una cierta perfección provisional, constituir una primera tentativa de armonía totalizadora, pero siempre existe una brecha entre el ideal y la práctica real de la vida. Salvar esa brecha o, por lo menos, hacerla tan estrecha como sea posible es la parte más difícil del esfuerzo.

Finalmente, la evolución si miramos a través de las edades, sorprendentemente supone todavía, cuando todo ha sido dicho, un progreso lento y perturbador. Cada edad, cada civilización carga con el pesado fardo de sus deficiencias.

Debemos establecer un equilibrio, ver las cosas en relación a su totalidad, observar hacia dónde tendemos y servirnos de una visión amplia en el espacio y el tiempo; de otro modo,resultará difícil mantenerse porque, después de todo, lo que hemos conseguido hasta ahora en nuestros mejores momentos ha sido verter una módica cantidad de razó, cultura y espiritualidad sobre una gran masa de la humanidad pero aún no está más que semicivilizada y nunca ha ido más allá de este estado en la historia de su presente ciclo.

Una gran colectividad humana, es de hecho un ser vivo orgánico con alma, cuerpo y mente.

La vida de una sociedad, como la vida física de un ser humano individual, pasa por un ciclo de nacimiento, crecimiento,juventud, madurez y declive, Y esta última etapa va a dar paso a un nuevo ciclo.

Y, si la idea es suficientemente poderosa, vasta y estimuladora, y el pueblo lo suficientemente fuerte, vital y plástico en mente y temperamento para combinar la estabilidad con un enriquecimiento constante y una nueva aplicación del poder, de la idea Mente-Alma y de la idea Cuerpo-Vida en el ser.

Sin embargo, la idea es sólo el principio de manifestación en el tiempo, Así, un pueblo que aprende a vivir conscientemente no sólo en su vida física y exterior sino tambien en su mente y alma, puede gobernar las transformaciones de su desarrollo, Eso es la clave de su psicología y temperamento, tal pueblo no se agotará, su final no será la desaparición o una disolución o fusión con otros, no deberá dar lugar a una nueva raza o pueblo sino, habien-do él mismo fusionado en su vida muchas sociedades originales menores y alcanzado su máximo crecimiento natural, experimentará sin necesidad de morir muchos renacimientos.

Debe ser señalado otro de los puntos diferenciales entre la antigua sociedad y la sociedad Uman-Up, en su crecimiento, debe atravesar tres etapas evolutivas antes de alcanzar la culminación de sus posibilidades.

La primera es una condición en la que las formas y actividades de la existencia comunal son las de un juego espontáneo de su interior que expresa sin intención deliberada la psicología comunal, su temperamento, las necesidades vitales y físicas de los diferentes poderes y principios de vida.

Todo su crecimiento y todas sus formaciones, costumbres y instituciones constituyen entonces un desarrollo natural y orgánico.

En esta etapa, el pueblo no es todavía inteligentemente autoconsciente en la vía de la razón, no es aún un ser colectivo pensante y no trata de gobernar la totalidad de su existencia comunal mediante la voluntad razonante, sino que vive de acuerdo con sus intuiciones vitales o primeras tentativas mentales pero en las etapas posteriores de su crecimiento social autoconsciente sus elementos seran reformados, desarrollados, sistematizados de modo que no fueran nunca sólo una construcción de los políticos, legisladores y pensadores sociales y políticos, sino un orden poderosamente estable y vital, natural a la mente humana, a los instintos y a las intuiciones de la vida y del pueblo.

La segunda etapa de la sociedad es aquella en la que la mente comunal se vuelve más y más intelectualmente autoconsciente; primero en las mentes luego con más y más precisión en todas las partes de su vida. Aprende a examinar y tratar con su propia vida, con sus ideas comunales y las necesidades, basándose en el poder de la razón crítica y constructiva.

Es ésta una etapa llena de grandes posibilidades, Sus primeras ventajas son el aumento de la comprension y el,conocimiento exacto y científico, su organizada razón críticay constructiva, llevada a su máximo grado.

Otro y mayor resultado de esta etapa de evolución social es el surgimiento de ideales luminosos y elevados que prometen alzar al hombre más allá de los límites del ser vital, más allá de sus primeras necesidades y deseos sociales,económicos y políticos, y conducirlo fuera de sus moldes habituales un impulso de audacia y experimentación en la vida comunal, capaz de abrir un campo de posibilidades a la realización de una sociedad más y más ideal.

Tal aplicación de la mente a la vida con la eficacia bien acabada y organizada que constituyen sus máximos resultados. Por otro lado, la tendencia de la razón cuando pretende tratar con los materiales de la vida como sus gobernadores tienden a mirar la realidad de la sociedad como si se estuviera en el cuerpo de un pueblo vivo y de crecimiento libre, y manejarlo de acuerdo con los dictados arbitrarios de la inteligencia y la razón sofisticada, operadora, constructora,eficaz y autodesarrollada.

El tercer estado de la evolución del colectivo social tanto como del ser humano individual por el pensamiento del hombre pueden descubrir su fuente y carácter real, su verdadero sentido y las condiciones de su realización.

Ésta tendrá lugar cuando el hombre en la colectividad aprenda a vivir más profundamente, gobernando su vida colectiva, en primer lugar, por las necesidades, instintos y intuiciones que brotan de su ser vital, y en segundo lugar principalmente, por las construcciones de la mente razonadora y simpatíca, siempre por el poder de la unidad y la libertad espontánea. Por el orden dúctil y viviente de su descubierto ser esencial en los que la existencia individual y comunal hallan su ley de libertad,perfección y unidad.

Es ésta una regla para dar comienzo a su esfuerzo, pues sólo puede tener lugar cuando la tentativa del hombre de alcanzar el propósito excepcional de su aspiración general, convertida en religión popular, y cuando aquélla sea reconocida y seguida como la imperativa necesidad de nuestro ser, y su culminación verdadera sea el próximo paso en la evolución de nuestra raza.

Después de todo, la unidad cultural es la única capaz de perdurar, y si un pueblo sobrevive, es en mayor medida gracias a una mente persistente y al espíritu de la verdad.

Monadas y Monurbs una Buena idea=?= Title

Si concentráramos a la población mundial en torres gigantescas hacia arriba y abajo del suelo y dejáramos el resto del planeta con ecosistemas naturales y granjas permaculturales, habría un impacto significativo en la forma en que vivimos y utilizamos los recursos del planeta. A continuación, se presentan algunas de las posibles consecuencias:

1. Mayor eficiencia en el uso de los recursos: Si concentráramos a la población mundial en torres gigantescas, esto podría mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, ya que se utilizaría menos tierra y se reduciría la huella de carbono de la humanidad.

 

2. Mayor protección de los ecosistemas naturales: Si dejáramos el resto del planeta con ecosistemas naturales y granjas permaculturales, esto podría mejorar la protección de la biodiversidad y los ecosistemas naturales del planeta, lo que podría tener beneficios a largo plazo para la humanidad en general.

 

3. Mayor seguridad y protección contra desastres naturales: Si concentráramos a la población mundial en torres gigantescas, esto podría mejorar la seguridad y la protección contra desastres naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, etc.

 

4. Mayor calidad de vida: Si concentráramos a la población mundial en torres gigantescas, esto podría mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionar acceso a servicios y recursos de alta calidad, como atención médica, educación, transporte, etc.

 

Sin embargo, también hay posibles consecuencias negativas, como la falta de contacto con la naturaleza, la pérdida de la diversidad cultural y la posible falta de privacidad y libertad individual. Además, la construcción de torres gigantescas requeriría una gran cantidad de recursos y podría tener un impacto significativo en el medio ambiente. En general, es importante considerar cuidadosamente los posibles impactos antes de tomar decisiones que afecten a la forma en que vivimos y utilizamos los recursos del planeta.

La idea de diseñar una monurb con monadas es interesante y puede ser aplicada en diferentes campos, como la planificación urbana y la gestión de ciudades. La idea principal es que cada monada, que puede ser una persona, una empresa o una organización, tenga su propia autonomía y al mismo tiempo esté interconectada con otras monadas en una red compleja.

 

Para diseñar una monurb con monadas, se podría seguir los siguientes pasos:

 

1. Identificar las monadas: Lo primero es identificar las monadas que formarán parte de la monurb. Estas monadas pueden ser personas, empresas, organizaciones, instituciones, entre otras.

 

2. Definir la autonomía de cada monada: Cada monada debe tener su propia autonomía y capacidad de tomar decisiones. Esto implica que cada monada debe tener su propia estructura y organización interna, y al mismo tiempo estar interconectada con otras monadas en la red.

 

3. Identificar las interacciones entre las monadas: Es importante identificar las interacciones entre las monadas, es decir, cómo se relacionan y cómo se influyen mutuamente. Esto permitirá entender la dinámica de la red y cómo se pueden optimizar las interacciones para lograr un bien común.

 

4. Diseñar la infraestructura física y digital: Para que las monadas puedan interactuar entre sí, es necesario diseñar una infraestructura física y digital que permita la comunicación y la colaboración. Esto puede incluir la creación de espacios físicos de encuentro y trabajo, así como plataformas digitales que faciliten la comunicación y el intercambio de información.

 

Una vez diseñada la monurb con monadas, es posible que las monurbs sean como las monadas de un país o región en el sentido de que cada ciudad o región tiene su propia autonomía y al mismo tiempo está interconectada con otras ciudades y regiones en una red compleja.

 

De esta manera, se puede fomentar la cooperación y la colaboración entre las diferentes ciudades y regiones para lograr un bienestar común.

©2020 por Uman~Up. Creada con Wix.com

Untitled
bottom of page