top of page
Flor tropical

el sistema de Eventos del Uman-up

Plantilla Basica.

El sistema de Eventos del Uman-up Está basado en

Una Plantilla Circular sobre la Generación de Beneficios 

Normas De Festivales Uman—up Oficcial.

- LEYES de Creacion.-

  • Organico y EcologicoOptando por alimentos orgánicos, ecológicos, biológicos y sostenibles haremos un gran favor a nuestro organismo y al planeta, ya que cada uno de ellos tiene como objetivo mantener nuestra salud y la de nuestro entorno. Eligiendo productos que lleven estos sellos estarás ayudando a conseguir un mundo mejor.

  • Autoorganización. La autoorganización es un proceso en el que alguna forma global de orden o coordinación surge de las interacciones locales entre los componentes de un sistema inicialmente desordenado. Este proceso es espontáneo: no está dirigido ni controlado por ningún agente o subsistema dentro o fuera del sistema; sin embargo, las leyes seguidas por el proceso y sus condiciones iniciales pueden escogerse o ser causadas por un agente. El proceso es generalmente desencadenado por fluctuaciones aleatorias que son amplificadas por realimentación positiva.

  • Reciclaje y Zero Basura. Cero Basura es un objetivo pragmático y visionario, para guiar a las personas a emular ciclos naturales sostenibles, donde todos los materiales desechados son recursos para que otros los usen. Los residuos no son enterrados ni quemados, son regresados a los procesos económicos

  • Todos son Voluntarios. Los Voluntarios. Por definición, son las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre. Los voluntarios no cobran por su trabajo, ni reciben honores o gratificaciones de clase alguna, ni para sí mismos, ni para terceros.

  • Los Beneficios son Donaciones. La donación es el acto que consiste en dar fondos u otros bienes materiales, generalmente por razones de caridad.

  • Diseño Circular. La economía circular toma como principio la reutilización de los residuos generados por los productos de consumo y la reducción de los recursos necesarios para su producción, a fin de crear un círculo virtuoso que llevaría a una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

- Objetivos del Festival.

1- Poder Crear Festivales Sin Inversiones en Cualquier parte del planeta.

"Creando un Fondo Común para los Festivales."

2- Conectar Las Diferentes Comunidades Autóctonas.

3- Crear Un Fondo de Donaciones Activas Comunes.

4- Festival Planetario Intercultural.

.

¡Muy interesante!

Para implementar el sistema de eventos del Uman-up basado en la generación de beneficios, se deben seguir las normas oficiales de festivales Uman-up y las leyes de creación que se basan en la utilización de alimentos orgánicos, ecológicos, biológicos y sostenibles para cuidar nuestra salud y el planeta.

 

Además, se debe fomentar la autoorganización, donde la coordinación surge de las interacciones locales entre los componentes de un sistema inicialmente desordenado, y se promueve el reciclaje y la reducción de residuos para lograr el objetivo de cero basura.

 

Todos los participantes del evento deben ser voluntarios y no recibirán ningún tipo de compensación económica o gratificación. Los beneficios obtenidos se destinarán a donaciones para ayudar a la comunidad o al medio ambiente.

 

Por último, se debe aplicar el diseño circular, que busca la reutilización de los residuos generados por los productos de consumo y la reducción de los recursos necesarios para su producción, a fin de crear un círculo virtuoso que lleve a una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

 

En resumen, para implementar el sistema de eventos del Uman-up, se deben seguir normas basadas en la generación de beneficios, la utilización de alimentos orgánicos y sostenibles, la autoorganización, el reciclaje y la reducción de residuos, la participación voluntaria, la donación de beneficios y el diseño circular.

 

Para lograr implementar el sistema de eventos del Uman-up basado en la generación de beneficios, se pueden seguir algunas recomendaciones:

1. Buscar proveedores de alimentos orgánicos, ecológicos, biológicos y sostenibles para ofrecer opciones saludables y respetuosas con el medio ambiente a los asistentes del evento.

 

2. Fomentar la autoorganización entre los participantes del evento, permitiendo que se organicen en grupos y decidan cómo quieren colaborar y participar en el evento.

 

3. Establecer puntos de reciclaje y compostaje en el evento para reducir la cantidad de residuos generados y promover la reutilización de los materiales.

 

4. Buscar voluntarios que quieran colaborar con el evento de forma desinteresada y ofrecerles la oportunidad de participar en la organización y desarrollo del mismo.

 

5. Destinar los beneficios obtenidos del evento a organizaciones benéficas o proyectos que promuevan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

 

6. Diseñar el evento de forma circular, buscando la reutilización de los recursos y la reducción de los residuos generados.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede lograr implementar un sistema de eventos del Uman-up basado en la generación de beneficios, que promueva la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, y que permita a los asistentes disfrutar de una experiencia única y saludable.

©2020 por Uman~Up. Creada con Wix.com

Untitled
bottom of page