top of page

Sistema Sanitario

La Medicina Natural y Tradicional, más que una suma de modalidades terapéuticas  comprendidas dentro de la medicina convencional, constituye un cuerpo de conocimientos que aborda al ser humano y al proceso salud-enfermedad de forma holística, diferente aunque complementaria con el abordaje reduccionista que ha caracterizado a la Medicina Convencional.

 

Su carácter científico se ha basado en el desarrollo de métodos clínicos dirigidos al diagnóstico de desarmonías más bien que de enfermedades, y a su compensación mediante recursos terapéuticos más específicos para la presentación concreta de una entidad en el enfermo que para la entidad en sí misma, que promuevan más bien la sanación del paciente que la curación de las enfermedades, de forma quizás menos dramática pero con menores efectos adversos que la medicina convencional. La naturaleza compleja de las prescripciones en Medicina Natural y Tradicional dificulta su evaluación a través de ensayos clínicos que no consideren dicha naturaleza, la participación activa del paciente en su evolución y los aspectos del contexto que como se ha mostrado, contribuyen al resultado del proceso terapéutico en mayor medida que lo que se asume como regla. Finalmente, un análisis de las características del método científico de acuerdo con reflexiones recientes sugiere que la integración entre la Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional en el sistema de salud  no es solo posible sino también oportuna y Necesaria.

Un Planeta Verde para un Mundo Mejor..

Bosques Medicinales:

Hierba bosque

La naturaleza nos regala cosas únicas, y muchas de ellas provienen de las plantas que nos rodean, que han manifestado tener propiedades únicas en diversos ámbitos, siendo beneficiosas para nuestra salud. Beneficios que pueden incluir el hecho de nutrirnos, de ayudarnos a combatir enfermedades, mejorar nuestra salud e incluso de mejorar nuestro aspecto.
Estad atentos porque hoy os contamos las más importantes y comentamos los beneficios que tienen para nuestra salud.

Las bondades de la naturaleza, lo sabemos todos, son infinitas. Hacen bien a la salud en tantos planos que es imposible agotar la enumeración en una nota. Por eso no hay nada mejor que integrarla a casa: además de crear un entorno agradable, las plantas domésticas absorben monóxido de carbono y liberan oxígeno durante el día, incrementan el confort térmico al traspasar parte del agua que almacenan al ambiente y limpian el aire de algunos contaminantes en estado gaseoso presentes que desprenden desde las pinturas y productos de limpieza hasta los autos que pasan cerca.

Rios Claros Para una Depuracion adecuada....

Rios depuradores:

Los microorganismos juegan un papel importante en todo proceso de depuración de aguas residuales. De manera general, los desechos líquidos procedentes de diferentes sectores industriales (agroindustria, alimentaria, alguna petroquímica…) y de las aguas negras municipales, son tratados por vía biológica. Estos procesos biológicos que ocurren en la mayoría de los reactores, bajo unas condiciones determinadas y controladas, tienen lugar de manera natural en ríos, lagos y otros sistemas acuáticos.

Río en otoño

En las piscinas naturales el agua se mantiene limpia, cristalina y saludable únicamente por procesos naturales. Los mismos procesos que mantienen limpios los lagos y ríos de la naturaleza se adaptan para poder disfrutar del agua de forma natural.

Las piscinas naturales se integran en el paisaje, es un conjunto vivo que cambia igual que la naturaleza con las estaciones del año. Las plantas se secan en otoñe e invierno y vuelven a brotar en primavera para ofrecer su esplendor ornamental y depurador en verano.

Cielos Puros para un  Agua de Calidad...

Cielos Purificadores:

El agua de lluvia es conocida como la agua más pura del mundo, ya que aún no tiene minerales o suciedad adicionales que se puedan obtener del contacto con el suelo o las piedras. Desde la antigüedad, se cree que el agua de lluvia tiene muchos beneficios para la salud en muchas culturas.

Puesta de sol

El agua de lluvia, como el agua alcalina, ayuda a neutralizar el pH de la sangre en nuestro cuerpo. Las toxinas y los radicales libres reducirán el pH de la sangre, la harán ligeramente ácida. El consumo de agua de lluvia o alcalina neutralizará el pH, haciendo que nuestro sistema corporal funcione más eficientemente.

La Permacultura, cada vez más esencial.

Cada día que pasa se hace mas patente la necesidad de implantar sistemas como la permacultura. Los combustibles fósiles se están agotando y sus emisiones siguen contaminando y condenando al Hombre y a la Tierra, es imposible seguir abasteciendo la demanda de consumo alimenticio y energética actual y mucho menos las del futuro que se avecina.

Se hace necesario desarrollar un nuevo paradigma totalmente diferente en nuestra filosofía, nuestras intenciones y la relación con la tierra.


¿La solución? Quizás la solución no sea solo una, sino más bien un conjunto soluciones que empiezan en cada uno de nosotros y es aquí donde se hace imprescindible una nueva forma de pensar, de ser y de relacionarse con la tierra y sobre todo analizar las intenciones de la Raza Humana.

La reflexión más urgente que nos tenemos que plantear está relacionada con la capacidad de alimentar al mundo y la necesidad de resolver los problemas de las ciudades o áreas que dependen completamente del exterior para la alimentación y la electricidad.
Hemos de introducir sistemas en los que los elementos de la vida se alimenten entre sí y en una modalidad de beneficio mutuo que no provoque daños colaterales, esto es la llamada agricultura ecológica, o la  permacultura regenerativa.

En estos sistemas, la mayor parte de la energía es producida de forma natural por la fauna y flora que se desarrollan en esas tierras, ya que la comida de la tierra proviene de las plantas y, en una simbiosis espectacular, la de una bacteria del suelo,  en el que vive para proporcionar alimento a las plantas de nuevo.

¿Cómo sería posible por lo tanto una transición lo menos dolorosa posible entre la actual agricultura industrial y una futura agroecología regenerativa?


En primer lugar deberíamos descolonizar, reestructurar la agricultura actual y avanzar hacía sistemas de alimentación tradicional más locales, lo que requiere sin lugar a dudas, un cambio en la forma de pensar que dificulta la abundancia y la cooperación. Se deberían plantear grupos localizados de comunidades pequeñas, granjas locales, así como las infraestructuras ferroviarias que las conectarán permitiendo los movimientos esenciales de los bienes y las personas que favorezcan el llamado comercio de «Kmt.0».

La permacultura es actualmente una corriente de personas y organizaciones que se desarrollan y sostienen sin apenas apoyo de corporaciones o gobiernos.


La producción de alimentos, el abastecimiento de energía, el diseño del entorno (paisaje), y la organización de estructuras sociales, constituyen las líneas principales de la permacultura. Quedan también integradas las energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos en los planos ecológico, económico y social. Ya en los inicios de la permacultura en los años 70, se definió como una solución positiva a la crisis medio ambiental y social que estamos viviendo.

La permacultura se sostenta en tres líneas principales:

  1. Ética, que contempla aspectos fundamentales como: cuidar la tierra, cuidar a las personas y el establecimiento de límites a la población y el consumo, es decir la redistribución de los excedentes. Ser plenamente responsables con muestras vidas y actuar en consecuencia.

  2. Una filosofía ecológica resultante de la observación e imitación de los sistemas naturales.

  3. Diseño y desarrollo de herramientas y sistemas que incorporen conceptos, elementos y demás componentes siguiendo un  plan de acción que verdaderamente se pueda implementar y mantener el mínimo consumo de recursos.

Un espacio de habitabilidad concebido según los principios de la permacultura es un sistema que combina el desarrollo de la vida del ser humano de una manera respetuosa con la de las plantas y los animales, para satisfacer las necesidades de todos de una manera sostenible y más adecuada.

©2020 por Uman~Up. Creada con Wix.com

Untitled
bottom of page